La movilidad humana es una característica fundamental del mundo actual y de la región. Los mercados integrados, las redes transnacionales y la rápida evolución de las tecnologías de comunicación han contribuido a acrecentar los movimientos de trabajadores migrantes a través de las fronteras internacionales. La globalización y la industrialización han dado lugar a una demanda de profesionales de otros países, con diferentes habilidades manuales e intelectuales, de baja, mediana y alta calificación, para ocuparse en diferentes sectores de la economía.
Según las últimas cifras, se estima que 164 millones de personas son trabajadores migrantes en el mundo. América Latina y el Caribe no son una excepción al fenómeno migratorio, el cual en las últimas décadas se convirtió más dinámico y complejo, y tiene un estrecho vínculo con la búsqueda de nuevas oportunidades de empleo y mejores condiciones de vida. En la región, existen diversos corredores intrarregionales, particularmente hacia México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, entre otros países.
La OIM trabaja para proteger los derechos laborales de los trabajadores migrantes y optimizar los beneficios de la migración laboral tanto para el país de origen y como en el país de destino. Desde el Programa Regional sobre Migración, se pretende impulsar la importancia de coordinar y promover la participación los actores clave para responder de manera adecuada a la complejidad del fenómeno migratorio.






Sistemas de Información sobre Mercados Laborales: informe regional
Este proyecto buscó caracterizar del estado actual de los sistemas de información del mercado laboral en cada uno de los países y determinar cómo integran conceptos de migración laboral, incluyendo la visión diversa de los gobiernos, las organizaciones de personas trabajadoras y las organizaciones del sector empleador.

Sistemas de Información sobre Mercados Laborales: Informe México
La OIM y la OIT desarrollaron el proyecto de investigación “Sistemas de información sobre mercados laborales en México, Guatemala, El Salvador y Honduras: hacia una mayor integración de la migración laboral”. En este documento se presentan los resultados de la investigación para México.

Sistemas de Información sobre Mercados Laborales: Informe Honduras
La OIM y la OIT desarrollaron el proyecto de investigación “Sistemas de información sobre mercados laborales en México, Guatemala, El Salvador y Honduras: hacia una mayor integración de la migración laboral”.En este documento se presentan los resultados de la investigación para Honduras.

Sistemas de Información sobre Mercados Laborales: Informe El Salvador
La OIM y la OIT desarrollaron el proyecto de investigación “Sistemas de información sobre mercados laborales en México, Guatemala, El Salvador y Honduras: hacia una mayor integración de la migración laboral”. En este documento se presentan los resultados de la investigación para El Salvador.

Estudio de migración laboral en Guyana
Este estudio pretende apoyar a Guyana en el proceso de lograr migración laboral y movilidad humana ordenada, segura y regular, a través de la recolección de datos exhaustivos y confiables para apoyar la implementación de políticas migratorias planeadas y bien ejecutadas.