El viaje de una persona migrante no termina con su llegada al lugar de destino, pues a partir de ese momento tendrá que incorporarse a su nueva comunidad. En esta sección exploramos los vínculos que nos unen a nuestras comunidades y las formas de procurar la inclusión de las personas migrantes.
Inclusión y arraigo
Mariela: una historia de regularización migratoria en Costa Rica
Este material fue elaborado en la Universidad de Costa Rica, por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario TCU-723 "Migra-acciones: acompañando a la población migrante y refugiada más allá de las fronteras", en colaboración con el TCU-701 "De lugares comunes y espacios posibles: una exploración filosófica sobre nuestro habitar a través del dibujo".
Sopa de letras sobre trata de personas
Una actividad para imprimir y utilizar en discusiones sobre trata de personas.
Asocie de trata de personas
Una actividad lúdica para desarrollar los conceptos clave de la trata de personas.
Actividad: el árbol de la diversidad
Guía de actividad educativa para discutir sobre racismo y xenofobia. Puede usarse en la escuela o en la comunidad.
La Maleta Migrante: actividad para romper el hielo
Una actividad para romper en hielo en charlas o capacitaciones relacionadas con migración e integración. Promueve la empatía con las personas migrantes.
Derribando mitos sobre la regularización migratoria
Una mujer escucha los consejos de sus vecinos sobre trámites migratorios, antes de decidir buscar fuentes oficiales para regularizarse. Esta campaña fue realizada en Costa Rica, en colaboración con la comunidad binacional de La Carpio, utilizando la metodología IOM X.
Teléfono chocho: de boca en boca, la gente se equivoca
Descubrí lo que pasa cuando las personas en la comunidad se informan por medio de rumores en vez de acudir a las fuentes oficiales. Conocé más en www.somoscolmena.info/es/cr
Familias binacionales
Conoce el testimonio de Maritza Balmaceda, una mujer nicaragüense criando a su familia en Costa Rica.
Holding on: historias de personas desplazadas en su propio país
Conoce historias reales de personas que debieron dejar sus hogares e iniciar una nueva vida. Este sitio de la OIM reune retratos de desplazamiento interno; es decir, migración sin abandonar el país de origen.
Teatrín- La Fábula del León y del Coyote
Te presentamos una producción de La Fábula del León y del Coyote con títeres, para discutir junto a niños y niñas los riesgos de la migración irregular. La Fábula está basada en la historia real de Talawa Reggae Army, una banda costarricense que intentó migrar para alcanzar sus sueños musicales.