La gestión de datos sobre migración es un eje esencial para el avance del Programa Regional sobre Migración, porque permite conocer de cerca los diferentes perfiles, contextos, tendencias y vulnerabilidades de las personas migrantes. Este eje cumple la función de realizar todo el ciclo de la gestión de la información (recopilación, limpieza, almacenamiento y análisis de datos), la cual funciona como herramienta para la toma de decisiones basadas en evidencia.
La información generada a partir de estos procesos se difunde mediante la creación de productos de información como por ejemplo reportes de situación, infografías y mapas. Los documentos que va a encontrar en esta sección contiene datos actualizados sobre migración en la región.

Proteger los datos significa proteger a las personas: cuatro preguntas y respuestas sobre la protección de datos y las ventanillas informativas
En el marco del 28 de enero, día internacional de la protección de datos, la OIM, desde el Programa Regional sobre Migración, comparte con las Ventanillas Informativas sobre Migración de la región cuatro preguntas y respuestas clave sobre el tema.

México-Seguimiento a la Emergencia, Monitoreo de la Frontera Sur en Contexto COVID-19, AGOSTO 2020
El reporte constituye una evaluación de línea base para el mes de agosto con la finalidad de conocer el estado de los Puntos de Entrada (PoE) oficiales y la prestación de los servicios para personas migrantes en la frontera sur de México, específicamente en Tapachula en el estado de Chiapas y Tenosique y Villahermosa en Tabasco.

México-Seguimiento A La Emergencia. Monitoreo De La Frontera Sur En Contexto COVID-19, Reporte #2
El presente reporte constituye una evaluación de línea base para el mes de julio con la finalidad de conocer el estado de los Puntos de Entrada (PoE) oficiales y la prestación de los servicios para personas migrantes en la frontera sur de México, específicamente en Tapachula en el estado de Chiapas y Tenosique y Villahermosa en Tabasco bajo el contexto de COVID-19.

Efectos de la COVID-19 en la población migrante en América Central y México: principales hallazgos
Este estudio se desarrolló durante el mes de junio, de forma digital y utilizando el muestreo bola de nieve. Los hallazgos se extraen de 1660 respuestas válidas e incluyen tres segmentos de población: personas extrarregionales migrantes en América Central y México, personas de América Central y México migrantes en cualquier parte del mundo y personas originarias de esta región con intenciones de migrar.

Resumen de los principales hallazgos del sondeo: Efectos de la COVID-19 en la población migrante en América Central y México
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presenta los principales hallazgos de un sondeo dirigido a personas migrantes (originarias o residiendo, potenciales o varadas en tránsito) de América Central y México. El principal objetivo es generar datos para el análisis de las repercusiones de la COVID-19 en la población migrante, que orienten la respuesta de los múltiples actores involucrados en la respuesta sanitaria, la gestión migratoria y las estrategias de recuperación socioeconómica.

Curso: Tendencias Migratorias en América Latina
La OIM ha desarrollado un nuevo curso en línea para facilitar la comprensión de la dinámica y los perfiles migratorios en América Latina. Inscríbase aquí.

México-Seguimiento A La Emergencia: Monitoreo De La Frontera Sur En El Contexto COVID-19, Junio 2020
Este reporte constituye una evaluación de línea base para conocer el estado de los Puntos de Entrada (PoE) oficiales y la prestación de los servicios para personas migrantes en la frontera sur de México, específicamente en Tapachula, Suchiate en el Estado de Chiapas y, Tenosique y Villahermosa en Tabasco.

Informe: Respuesta Humanitaria en las Estaciones de Recepción Migratoria (ERM) frente a la pandemia por COVID-19, 25 de marzo al 02 de julio 2020, Panamá
Este informe presenta una contextualización de la emergencia que se ha detonado por la pandemia a causa del COVID-19 con a población migrante varada a raíz de las restricciones de movilidad en Centroamérica.

Panama- Seguimiento A La Emergencia: Estaciones De Recepción Migratoria- Pandemia COVID 19 (1 de mayo)
La información de este reporte es recolectada por personal de OIM Panamá en Darién y Chiriquí, a través de monitoreo en terreno, evaluaciones multisectoriales con informantes claves, así como el intercambio de información regular a nivel técnico y a nivel central del Grupo Inter Agencial de las Naciones Unidas sobre Movilidad Humana.

Panama- Seguimiento A La Emergencia: Estaciones De Recepción Migratoria- Pandemia COVID 19 (25 de Abril)
La información de este reporte es recolectada por personal de OIM Panamá en Darién y Chiriquí, a través de monitoreo en terreno, evaluaciones multisectoriales con informantes claves, así como el intercambio de información regular a nivel técnico y a nivel central del Grupo Inter Agencial de las Naciones Unidas sobre Movilidad Humana.