La gestión de datos sobre migración es un eje esencial para el avance del Programa Regional sobre Migración, porque permite conocer de cerca los diferentes perfiles, contextos, tendencias y vulnerabilidades de las personas migrantes. Este eje cumple la función de realizar todo el ciclo de la gestión de la información (recopilación, limpieza, almacenamiento y análisis de datos), la cual funciona como herramienta para la toma de decisiones basadas en evidencia.
La información generada a partir de estos procesos se difunde mediante la creación de productos de información como por ejemplo reportes de situación, infografías y mapas. Los documentos que va a encontrar en esta sección contiene datos actualizados sobre migración en la región.

Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #4 (Marzo, 2021)
Este reporte indica que continua la estabilidad en la cantidad de personas que componen el flujo migratorio. Para marzo se detectaron 4.837 personas migrantes saliendo de Panamá (solamente un 8% de incremento con respecto a febrero 2022). Continua la tendencia de las personas migrantes de elegir el Norte de América como su destino final: las personas venezolanas y cubanas indicaron dirigirse hacia Estados Unidos, mientras que las personas haitianas continúan eligiendo México.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: San Marcos 2021.
Este perfil de gobernanza de la migración presenta un resumen de las áreas bien desarrolladas y las áreas con potencial de desarrollo adicional de las estructuras de gobernanza de la migración en el municipio de San Marcos (Guatemala). Esta información ayudará a las autoridades locales a hacer un balance de las iniciativas migratorias existentes, fomentar el diálogo sobre migración entre gobierno nacional y autoridades locales y promover el aprendizaje entre pares de autoridades locales.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Tacaná 2021.
Los IGM son un conjunto de aproximadamente 90 indicadores que ayudan a evaluar las políticas migratorias y contribuyen a la conversación sobre la gobernanza de la migración definiendo lo que podría ser una “política migratoria bien gestionada”. Este perfil de gobernanza de la migración presenta un resumen de las áreas bien desarrolladas y las áreas con potencial de desarrollo adicional de las estructuras de gobernanza de la migración en la Municipalidad de Tacaná (Guatemala), según la evaluación realizada por los Indicadores de Gobernanza de la Migracion (IGM) a nivel local.

Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #3 (Febrero, 2022)
En Costa Rica, durante el 2022, se ha identificado un aumento constante en la cantidad de personas migrantes de este flujo migratorio (ha aumentado en un 20% en comparación con diciembre, 2021, cuando inició el monitoreo de flujos en Costa Rica). Durante la segunda semana de febrero, se presentó el valor máximo de personas con destino hacia Costa Rica. Se ha observado la predominancia de personas venezolanas en el flujo migratorio (43%) y una disminución en las personas que se comunican cotidianamente en creole haitiano. Predomina el español, pero también se empiezan a ver personas que se comunican en francés y portugués (particularmente personas de países africanos).

Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala, Mexico – Flujo de personas migrantes altamente vulnerables y movilidad fronteriza
El presente estudio es una línea base para la evaluación de los flujos migratorios irregulares y el seguimiento a la movilidad en las localidades fronterizas de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México. La investigación se desarrolló bajo el contexto de la COVID-19 en el periodo comprendido entre junio del 2020 y julio del 2021, y analiza los flujos migratorios con dirección del norte al sur de América y viceversa.

Honduras - Linea base para la identificación de personas migrantes en El Paraíso, Setiembre 2021
Este estudio desarrolla una línea de base sobre la migración laboral trasfronteriza en los municipios del departamento de El Paraíso, Honduras, en relación con la actividad agrícola de café. Recopila y sistematiza toda la información disponible sobre la gobernanza migratoria, las personas migrantes en Honduras y las hondureñas y hondureños radicados en el exterior. Además, identifica vacíos de información y formula recomendaciones.

Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #2 (Enero, 2022)
En enero de 2022 se contabilizaron 3.724 migrantes saliendo de Panamá, un 4% más respecto a diciembre de 2021. Hubo un aumento de migrantes senegaleses, representando la cuarta nacionalidad más encuestada; no obstante, personas de República Bolivariana de Venezuela (43%), Cuba (15%) y Haití (14%) siguen siendo los principales países de nacionalidad detectados. Se identificó asimismo que el 91% de las personas migrantes viajan en grupos, en los que el 13% de los acompañantes son de 17 años o menos y el 78% de las mujeres viajaban con familia. La falta de recursos económicos, de alimentos, de agua, de alojamiento y de transporte son las principales dificultades a las que se enfrentan los migrantes durante el viaje.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Tamaulipas 2021.
Tras adoptar y empezar a trabajar con los indicadores, en 2021 Tamaulipas finalizó el análisis de su gobernanza migratoria e identificó como buenas prácticas la orientación jurídica y sobre derechos humanos que brinda el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes a las personas migrante, así como las alianzas formadas con organizaciones internacionales y de la sociedad civil para ofrecer asesoría migratoria.

Costa Rica - Panamá: Monitoreo de flujos de personas en situación de movilidad por las Américas #1 (Diciembre, 2021)
Desde el 24 de agosto de 2021, OIM Panamá ha publicado información sobre el flujo migratorio irregular en Darién, Panamá bajo el contexto de la COVID-19. A partir de esta información se ha identificado que durante el 2021 el flujo de personas en situación de movilidad por las Américas con destino hacia Norteamérica se encuentra en aumento.

Indicadores de gobernanza de la migración a nivel local: Guanajuato 2021.
En un empeño por promover el debate sobre la gobernanza de la migración entre los diferentes niveles de gobierno, la OIM ha adaptado los IGM al plano local (IGM a nivel local), con el objetivo de ofrecer una visión más completa del panorama nacional en materia de gobernanza de la migración, complementando las evaluaciones nacionales de los IGM con una dimensión local. Conozca el perfil del estado de Guanajuato, elaborado en 2021.