Concluye la edición 2017 del Curso Especializado sobre Niñez Migrante en la región
Más de 300 funcionarios de instituciones gubernamentales (direcciones de migración, institutos de niños y adolescentes, oficinas consulares, policías entre otros) y organizaciones de la sociedad civil de la región mesoamericana lograron culminar el Curso Especializado de Niñez Migrante desarrollado por OIM, entre abril y junio de 2017.
Jóvenes de la región fortalecen sus capacidades y habilidades en el tema migratorio
Con talleres de capacitación sobre el tema migración y juventud, más de 100 jóvenes de la región de Mesoamérica han sido formados por OIM con el fin de facilitar capacitaciones y actividades de sensibilización a redes juveniles, organizaciones e instituciones migratorias. De esta forma, se mejorará el abordaje del tema migratorio al incluir un enfoque más inclusivo y orientado a atender los riesgos específicos que enfrentan los jóvenes al migrar de manera irregular.
“Antes de dar el paso, informate”: Comunidades en Mesoamérica se movilizan para una migración regular, digna y segura
Líderes de Comunidades de México, El Salvador, Honduras y Costa Rica, con la OIM y grupos artísticos comunitarios, se sumaron para ofrecer a los habitantes en territorios con mayores índices de migración, una serie de jornadas de sensibilización sobre los riesgos asociados con la migración irregular.
OIM inicia talleres en la región para incluir medidas de lucha contra la trata de personas en las respuestas de emergencia
La Organización Internacional para las Migraciones organizó en Nicaragua, con las autoridades que conforman la Mesa contra la Trata de Personas en el municipio de Chinandega, un taller para el fortalecimiento de capacidades para prevenir situaciones de trata de personas en contexto de emergencias.
Programa de Retorno Voluntario: Madre y tres hijas retornan a Costa Rica
Tres niñas y su madre, una familia de origen costarricense y nicaragüense, lograron emprender su viaje de retorno a Costa Rica tras vivir durante más de un año en Chile, bajo condiciones de extrema vulnerabilidad.
El Salvador resalta logros alcanzados con el apoyo del Programa Mesoamérica
Modernización de la gestión migratoria con nuevos proyectos de ley; la construcción de manuales y protocolos para la atención a los niños y niñas y adolescentes migrantes; un proyecto de dotación de carnés a niños, niñas y adolescentes que habitan en comunidades fronterizas y la entrega de kits de primera necesidad a migrantes vulnerables son algunos de los logros que destacaron las autoridades salvadoreñas vinculadas a temas de migración y niñez, gracias al apoyo del Programa Mesoamérica.
OIM, sociedad civil y gobiernos de Mesoamérica discutieron desafíos para la protección a poblaciones LGBTI migrantes
Más de 50 personas activistas LGBTI, funcionarios de gobierno y representantes de organizaciones no gubernamentales de los siete países de Mesoamérica se reunieron los días 13, 14 y 15 de junio en Guatemala para fortalecer sus capacidades y discutir estrategias conjuntas de defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes lesbianas, gais, bisexuales y trans.
Honduras y Guatemala acuerdan acciones de colaboración en fronteras para atender a migrantes
El pasado 5 de mayo, representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales de Honduras y Guatemala vinculadas al tema migratorio se reunieron en el municipio de Puerto Barrios departamento de Izabal Guatemala, para identificar las fortalezas y retos de las acciones que se implementan en la frontera entre ambos países y explorar posibles espacios de colaboración a nivel local y transfronterizo.
Jóvenes en Mesoamérica producen mensajes radiofónicos sobre la migración segura
¿Por qué sigue siendo importante hacer radio en nuestra región? Es una de las preguntas con las que se abren las capacitaciones que desde el pasado mes de abril, personal del Programa Mesoamérica imparte en toda la región.
Agencias de Naciones Unidas afinan estrategias para atención a niñez migrante en México
En el 2016 más de 40 mil niñas, niños y adolescentes fueron detectados en México mientras intentaban cruzar el país de manera irregular. Una buena parte de ellos, más de 20 mil, viajaban no acompañados y/o separados de sus padres o tutores. En el primer trimestre del 2017, las autoridades mexicanas reportaban casi 5 mil niños, niñas y adolescentes migrantes en su territorio, muchos en espera de una definición sobre su futuro en albergues e instituciones de acogida.