La OIM apoya a México para la recuperación económica de personas trabajadoras migrantes
La población trabajadora en México se ha visto altamente afectada por la situación económica generada por el COVID-19. El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó que, para el final de mayo, 838.272 puestos de trabajo habían desaparecido, 340 mil de ellos en solo un mes. La población migrante no ha sido excepción, principalmente aquellas personas que trabajan en el comercio y el trabajo doméstico, y que se han visto afectadas por las medidas de distanciamiento físico.
La OIM capacita más de 200 funcionarios de comités locales contra la trata de personas en Honduras
Más de 200 personas participaron en la primera sesión de capacitación sobre Respuesta local ante la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en Honduras. La actividad es parte de una colaboración entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT).
Diplomado de la OIM en Belice empieza su tercer curso
La primera promoción del Diplomado sobre Gestión de la Migración ha iniciado su tercer curso especializado, titulado “Gobernanza y Políticas Migratorias”. Este es parte de un ambicioso proyecto de formación desarrollado por la OIM en conjunto con la Universidad de Galen, y en el que han participado 67 personas desde que se impartió el curso introductorio en 2018.
El Departamento Nacional de Empleo en El Salvador se capacita sobre reclutamiento ético de personas migrantes
Los pasados 25 y 30 de junio se realizaron talleres virtuales con 27 personas que laboran en las oficinales regionales del Departamento Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de El Salvador. El objetivo fue identificar los aspectos generales del Sistema Internacional de Integridad en la Contratación (IRIS) y motivar a las personas participantes a utilizarlos en sus labores.
Nueva campaña de comunicación para el desarrollo arranca en Centroamérica en el contexto del COVID-19
Entre el 25 de junio y el 2 de julio de 2020, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó 6 actividades virtuales con más de 160 socios locales de El Salvador (San Salvador, Ahuachapán), Guatemala (Salcajá, San Marcos) y Honduras (Cofradía, El Progreso).
OIM clausura exitosamente diplomado regional sobre migración laboral
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES) realizaron la clausura del Diplomado sobre Migración Laboral, el pasado 30 de junio, el cual contó con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática (IEESFORD).
La Maleta Educativa sobre Migración llega al sur de Honduras
Choluteca (Honduras), 2 de julio de 2020.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inició el proceso de fortalecimiento de capacidades y transferencia metodológica de la Maleta Educativa sobre Migración con docentes del sur de Honduras. La maleta es una caja de herramientas en línea validados por la OIM, que pueden descargados y utilizados para desarrollar campañas y actividades pedagógicas sobre migración.
La OIM produce afiches en creole para la prevención del COVID-19 en el sector privado de República Dominicana
Santo Domingo – Atendiendo a las características del sector de la construcción en República Dominicana, que reúne un aproximado de 95 mil trabajadores migrantes haitianos, la Organización Internacional para las Migraciones gestionó una alianza estratégica con ACOPROVI (Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas), para trabajar de manera conjunta en la mejora de las condiciones de las personas trabajadoras migrantes.
Honduras: la OIM realiza importantes donaciones para la atención de personas migrantes
Tegucigalpa, 09 de junio de 2020.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) donó mobiliario y kits de higiene para fortalecer la atención que se brinda a las personas migrantes en los Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI), situados en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choluteca. Estos centros son gestionados por el Instituto Nacional de Migración (INM). La donación incluye dos lavadoras, dos secadoras, 200 toallas y cortinas de baño, entre otros productos.