BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Resultados de estudio - campañas de Comunicación para el Desarrollo
Como parte de los procesos de Comunicación para el Desarrollo (C4D), que implementa la OIM en conjunto con contrapartes locales en comunidades de Honduras, El Salvador, México y Guatemala, se desarrolló un estudio para conocer los conocimientos, actitudes y comportamientos de las personas con relación al tema migratorio. A continuación, se presentan los principales resultados.

Reporte de Retorno Voluntario Asistido - mayo 2019
El programa de retorno voluntario asistido de la OIM tiene como objetivo lograr el retorno voluntario, ordenado y humano de los migrantes que no pueden o no quieren permanecer en sus países de tránsito o destino y desean regresar voluntariamente a su país de origen. Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha brindado asistencia de retorno voluntario a 1406 personas, de las cuales 66 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Reporte de Retorno Voluntario Asistido - Abril 2019
El programa de retorno voluntario asistido de la OIM tiene como objetivo lograr el retorno voluntario, ordenado y humano de los migrantes que no pueden o no quieren permanecer en sus países de tránsito o destino y desean regresar voluntariamente a su país de origen. Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha brindado asistencia de retorno voluntario a 1382 personas, de las cuales 65 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Guía para la repatriación de costarricenses en el exterior
La elaboración de la presente guía ha sido motivada por el interés de la Dirección de Integración y Desarrollo Humano (DIDH) de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de Costa Rica de contar con un instrumento ágil para orientar al personal consular del país, en la referencia, asistencia y repatriación de personas costarricenses que estén en otros países del mundo y que requieran apoyo para su retorno al país.

Reporte de Retorno Voluntario Asistido - Marzo 2019
El programa de retorno voluntario asistido de la OIM tiene como objetivo lograr el retorno voluntario, ordenado y humano de los migrantes que no pueden o no quieren permanecer en sus países de tránsito o destino y desean regresar voluntariamente a su país de origen. Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha brindado asistencia de retorno voluntario a 1280 personas, de las cuales 52 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.


Curso de actuación en materia de Trata de Personas para Proveedores de Salud
Las personas profesionales en el campo de la salud pueden tener contacto con víctimas y posibles víctimas del delito de trata de personas. Por esta razón cumplen un rol importante en la identificación de eventuales casos y atención a víctimas en clínicas, hospitales, centros de salud, entre otros. Este curso tiene como objetivo mejorar las capacidades de profesionales del campo de la salud por medio de información y herramientas prácticas.

Reporte de Retorno Voluntario Asistido - febrero 2019
El programa de retorno voluntario asistido de la OIM tiene como objetivo lograr el retorno voluntario, ordenado y humano de los migrantes que no pueden o no quieren permanecer en sus países de tránsito o destino y desean regresar voluntariamente a su país de origen. Desde el 4 de noviembre de 2018, la OIM ha brindado asistencia de retorno voluntario a 1168 personas, de las cuales 48 son niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Investigación: Flujos migratorios laborales intrarregionales.
Este estudio profundiza en las características sociales y laborales de las migraciones laborales de tipo sur-sur que se producen en Centroamérica y República Dominicana, haciendo especial énfasis en los flujos migratorios entre países centroamericanos. En particular, se recopila información específica sobre la situación y condiciones particulares de las personas migrantes trabajadoras en los sectores económicos de construcción, servicio doméstico y agricultura. Asimismo, se analizan los impactos que estos flujos tienen en las sociedades de origen y destino, así como los principales retos y desafíos que plantea su administración.
Esta es una investigación del año 2011, realizada por la OIM, la OIT, el SICA y la Red de Observatorios del Mercado Laboral.

Encuesta de Monitoreo de Flujos (DTM) en Chiapas, enero 2019.
Como parte de las actividades del Programa Regional sobre Migración de la OIM en México, se llevó a cabo una encuesta de monitoreo de flujo en la región sur de la frontera del país, específicamente en el estado de Chiapas en la frontera con Guatemala, en enero de 2019. Lea los resultados.