La OIM promueve el diálogo entre sectores sobre reclutamiento ético como clave para garantizar derechos de personas trabajadoras migrantes
SAN JOSÉ, COSTA RICA. 23 de agosto de 2023. Como parte del Programa de Fortalecimiento de las Prácticas de Reclutamiento Ético y la Implementación de Capacidades en los Actores Relevantes de El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica, la OIM culminó una serie de intervenciones enfocadas en el reclutamiento ético, prevención del tráfico ilícito y trata de personas trabajadoras migrantes, derechos humanos y protección, y regulación de la contratación en un contexto de migración transfronteriza.
Gobiernos de Centroamérica y el Caribe avanzan en construir capacidades y coordinaciones para la mejor gestión de la migración laboral en la región
CIUDAD DE PANAMÁ, 23 de agosto de 2023. Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) participaron este mes en un “Taller sobre sistemas de información de mercado laboral y estadísticas de migración laboral” en Ciudad de Panamá. Seguidamente, llevaron a cabo el “Taller sobre la Construcción del Plan Operativo del Plan de Acción Regional sobre Movilidad Laboral” con miras a la implementación del Plan de Acción Regional sobre Movilidad Laboral 2023 – 2027.
Organizaciones civiles de la región firman declaración para promover el reclutamiento ético de personas trabajadoras migrantes
2 de junio – SAN JOSÉ, COSTA RICA. Como parte de su compromiso con la población trabajadora migrante y sus derechos en países de origen, tránsito y destino, organizaciones de la sociedad civil de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Estados Unidos que brindan atención y apoyo en materia de derechos humanos a personas trabajadoras migrantes suscribieron un documento que consiste en 15 acuerdos para promover los principios del reclutamiento ético.
La OIM fortalece las capacidades de los gobiernos de la región para el manejo de crisis y desastres provocados por el cambio climático
San José - 18 de mayo de 2023. La OIM en alianza con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), desarrolló la primera generación del curso "Abordaje integral de la migración en situaciones de crisis y migración por cambio climático”.
Estudio regional identifica oportunidades para la gestión de flujos migratorios laborales en la producción de café
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó el estudio Flujos migratorios laborales en el sector cafetalero en Costa Rica, Honduras y México: hacia una mejor gestión migratoria. Dado que la alta demanda laboral para la recolección del café en estos países es cubierta en su mayoría con la participación de personas trabajadoras migrantes que se movilizan de forma temporal, se busca que este estudio sustente la toma de decisiones sobre gobernanza de las migraciones y los mecanismos éticos de reclutamiento laboral en la región.
¿Cómo se integran las personas migrantes en los destinos intrarregionales? Estudio regional y panel multisectorial presentan hallazgos clave.
12 de mayo 2023. San José, Costa Rica.
La OIM expone necesidades y acciones prioritarias para asegurar la protección de los datos de personas migrantes en México, Centroamérica y la República Dominicana
San José - 15 de marzo de 2023. Las personas migrantes brindan información personal a diversas instituciones, empresas u organizaciones internacionales como su nombre, estado civil, nacionalidad u otros datos sensibles en los diversos países por los que transitan o residen. El manejo, almacenamiento y uso de estos datos comprende una dimensión muy importante de la protección de las personas migrantes y a su vez, la gobernanza de las migraciones y el cumplimiento del Pacto Global por una Migración Ordenada, Segura y Regular.
OIT y OIM evalúan las capacidades sobre construcción en Guyana para apoyar al creciente sector de infraestructura
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó oficialmente al Ministerio de Trabajo y Gobernación de Guyana el reporte titulado “Ocupaciones y habilidades necesarias previstas en la industria de la construcción de Guyana, 2022-2026”. El reporte sobre el sector de la construcción tuvo el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones. El reporte se basa en intervenciones previas de la OIM, como el reporte de 2020 “Planificando para la prosperidad: Migración laboral y la economía emergente de Guyana”.
En el Norte de Centroamérica se teje una red de más de 100 líderes juveniles que informan sobre migración con la campaña “Piénsalo 2 veces” de la OIM
La participación juvenil es el motor que posibilita cambios sociales positivos en materia de prevención de la migración irregular. La campaña “Piénsalo 2 Veces” de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Guatemala, Honduras y El Salvador ha facilitado procesos de formación que hoy tejen una red de más de 100 jóvenes líderes comunitarios embajadores de la sensibilización e información sobre migración.
Más de 160 profesionales en comunicación de seis países se especializan en el abordaje de la migración
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha desarrollado una serie de procesos de formación enfocados en dar herramientas para una cobertura ética de la migración basada en el derecho internacional y evidencia. Un total de 162 profesionales de medios escritos, televisión, radio y digitales nacionales y locales, así como también de personas comunicadoras de instituciones públicas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá fueron capacitadas.