6 Junio, 2019

La OIM fortalece el diálogo en torno a migración laboral y desarrollo socioeconómico en los tres países del Caribe Holandés

 

9-10 de mayo de 2019. Willemstad, Curaçao. Los Consejos Sociales y Económicos de Aruba, Curaçao y San Martín celebraron un Simposio sobre Migración y Desarrollo Socioeconómico, Desafíos y Opciones de Políticas, los días 9 y 10 de mayo de 2019 en Curaçao, donde representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), expusieron acerca de temas relacionados a la maximización de los beneficios de la migración, la participación formal en la fuerza laboral y las oportunidades de cooperación regional en el Caribe.

6 Junio, 2019

Más de 100 actores locales impulsan campañas de comunicación para el desarrollo en torno a migración en Mesoamérica

 

La creatividad y el trabajo participativo son los principales protagonistas en los procesos de comunicación para el desarrollo (C4D, por sus siglas en inglés) que se llevan a cabo en Tapachula, México; Salcajá, Guatemala; San Pedro Sula, Honduras y Ahuachapán, El Salvador, como parte de los esfuerzos conjuntos de la OIM, los gobiernos locales y diversos actores por fortalecer el acceso de las comunidades a información sobre migración segura y alternativas locales a la migración irregular.

6 Junio, 2019

80 personas funcionarias gubernamentales de Guatemala fueron capacitadas por la OIM en legislación migratoria y trata de personas

 

El pasado 22 y 27 de mayo, 45 funcionarios y funcionarias del Instituto Guatemalteco de Migración participaron en talleres de socialización del nuevo Código de Migración y sus reglamentos asociados. La actividad fue realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco de su Plan de Trabajo junto a la Dirección General de Migración (DGM), y tuvo el objetivo de apoyar la socialización e implementación del nuevo código.

24 Mayo, 2019

Equipo regional de investigación avanza en el análisis de los Sistemas de Información de Mercados Laborales en México, Guatemala, El Salvador y Honduras

El 23 y 24 de mayo de 2019, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el equipo regional de investigadores a cargo del estudio "Análisis de los Sistemas de Información de Mercados Laborales en México, Guatemala, El Salvador y Honduras: hacia una mayor integración de la migración laboral" realizaron su primera reunión en San José, Costa Rica. Este estudio es implementado por el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES), a solicitud de la OIM y la OIT, en el marco del componente de migración laboral del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica Caribe, financiado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

20 Mayo, 2019

Personas migrantes de las Caravanas comparten sus historias de retorno voluntario

Una serie de videos testimoniales le permitirá conocer las historias de personas que participaron en caravanas migrantes y decidieron voluntariamente, y por diversas razones, regresar a sus países de origen. Desde octubre 2018 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) creó un programa especial y transitorio para asistir el retorno voluntario de personas migrantes desamparadas que se encuentran en México o Guatemala y no cuentan con los recursos necesarios para regresar a sus hogares.   

8 Mayo, 2019

Panamá y Costa Rica realizan tercera reunion sobre migración laboral indígena

 

Las poblaciones indigenas Ngäbe Buglé mantienen flujos de migración circular entre Costa Rica y Panamá en búsqueda de empleo y desarrollo económico. La OIM facilita el diálogo entre los diversos actores gubernamentales de ambos países.

8 Mayo, 2019

La OIM desarrollará Simulador para la gestión de crisis migratorias

 

La dimensión de la movilidad humana de las crisis es cada vez más relevante, ya que producen flujos migratorios más complejos y de gran escala. Sin embargo, la respuesta de los Estados y la comunidad internacional frente a una crisis migratoria en muchas ocasiones es reactiva, siendo uno de los retos el aumentar las capacidades de los tomadores de decisión en planificar y desarrollar planes de contingencia frente a un movimiento humano de gran escala.

7 Mayo, 2019

La OIM capacita al Comité Municipal de Emergencia de Upala en Costa Rica en recolección y análisis de datos

 

Dada la experiencia que tiene la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en recolección y análisis de datos, el pasado 30 de abril la OIM realizó una capacitación al Comité Municipal de Emergencias de Upala en Costa Rica, con el fin de que sus integrantes aprendieran a utilizar la multiplataforma móvil “KoBo”, que es una herramienta gratuita y abierta de recolección y procesamiento de datos. También recibieron capacitación para analizar esa información recolectada.

7 Mayo, 2019

El Salvador aprueba nueva Ley de Migración

 

El pasado 5 de abril la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador aprobó la Ley Especial de Migración y de Extranjería. Esta ley tiene por objeto regular lo relativo a la movilidad humana de las personas nacionales y extranjeras, la nacionalización, naturalización, y expedición de documentos de viaje en un marco de respeto de los derechos humanos, conforme a la Constitución, leyes e instrumentos internacionales; así como, la organización y funciones de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

7 Mayo, 2019

México celebra Encuentro de Ventanillas de Información sobre Migración

 

Tapachula, Chiapas. Del 8 al 12 de abril se realizó el 2ndo Encuentro de Ventanillas Informativas en México. Este encuentro tuvo como propósito dar capacitaciones a personal de estas ventanillas para promover una migración laboral ordenada y regular. La actividad fue un trabajo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unidad de Política Migratoria, (UPM), gobiernos municipales y otros.