BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Línea base "Piénsalo 2 Veces" Santa Ana y San Salvador
La metodología de Comunicación para el Desarrollo se está implementando en El Salvador en los municipios de San Salvador y Santa Ana por medio de la campaña “Piénsalo 2 Veces”, que busca que las personas jóvenes aprendan a informarse de manera segura, evitando creer en rumores o ser víctimas de engaños relacionados con la migración y las opciones locales. Esta línea base permite entender los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas en torno a esta temática y arrojar evidencia que guiará la implementación de la metodología.

Búsqueda de personas migrantes desaparecidas en Centro y Norteamérica: cinco buenas prácticas desde la sociedad civil organizada
La desaparición de una persona en el contexto de la migración tiene un gran impacto emocional, social, económico y legal en sus familiares. Debido a que apenas existen servicios gubernamentales de acompañamiento, asesoría y apoyo a familiares de personas migrantes desaparecidas, las familias se enfrentan por sí mismas al proceso de búsqueda, muchas veces acompañadas por organizaciones de la sociedad civil que han ocupado el vacío dejado por los estados.

"Si no es por pura necesidad..." Muertes y desapariciones en trayectos migratorios de Norte y Centroamérica
Este informe analiza los riesgos que las personas migrantes enfrentan a lo largo de rutas migratorias que atraviesan Centro y Norteamérica, incluidos los pasos fronterizos entre los Estados Unidos de América y México, las rutas que atraviesan México el Tapón del Darién y los trayectos migratorios que se originan en el Caribe y los que se realizan dentro de esta región.

Capacitación regional sobre cobertura mediática sobre la migración
Un material complementario al “Curso Regional de Capacitación en Cobertura Mediática para Migraciones y Poblaciones Migrantes” creado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El objetivo es resumir los puntos clave de la capacitación para que periodistas y profesionales de la comunicación tengan una fuente para consultar rápidamente lo que aprendieron en la capacitación.

Frontera Paso Canoas: flujo migratorio de personas altamente vulnerables Panamá-Costa Rica Reporte de situación #6 (26 de noviembre de 2021)
Se tiene conocimiento de que, del 16 al 25 de noviembre, se registraron 2.355 personas migrantes que salieron de la ERM Los Planes con destino hacia Costa Rica. Informantes claves indican que actualmente el flujo migratorio identificado en Paso Canoas y comunidades de acogida aledañas, se ha visto representado por personas de Haití, Cuba, Bangladesh e India.

Frontera Paso Canoas: flujo migratorio de personas altamente vulnerables Panamá-Costa Rica Reporte de situación #5 (12 de noviembre de 2021)
El flujo migratorio de personas migrantes extrarregionales que transitan por Centroamérica con destino hacia Norteamérica continúa en aumento. En Panamá, según datos del Servicio Nacional de Migración (SVM), en el período comprendido entre enero y octubre del año 2021, en la frontera entre Panamá y Colombia se ha registrado el ingreso irregular a Panamá de 121,737 personas migrantes de diversas nacionalidades como Haití (62%), Cuba (13%), Chile (8%), Brasil (7%), República Bolivariana de Venezuela (2%), entre otros países de Suramérica, África y Asia. Las personas de Chile y Brasil son hijos e hijas de personas migrantes haitianas nacidas en dichos países.

Costa Rica-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Presencia De Migrantes #4 (Agosto, 2021)
Durante este periodo, el flujo de población migrante extraregional en la zona sur de Costa Rica se ha concentrado en Río Claro, en el cantón de Corredores. Principalmente las personas migrantes se dirigen hacia la comunidad para hacer uso del servicio de autobuses que tienen como destino la capital San José, se estima que durante el mes de agosto se vendieron cerca de 800 tiquetes diarios.

Costa Rica-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Presencia De Migrantes #3 (Julio, 2021)
En este periodo se experimentó un aumento en el flujo, acompañado con cambios en los movimientos hacia las estaciones de transporte de buses que se dirigen hacia la capital del país, San José, es decir, hubo menos conglomerados de forma permanente en los mismos puntos de Neily y Canoas.

Frontera Paso Canoas: flujo migratorio personas extrarregionales Panamá- Costa Rica
El flujo migratorio de personas migrantes extrarregionales que transitan por Centroamérica con destino hacia Norteamérica continua en aumento. El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá registró el ingreso de 91.305 personas migrantes a este país en los primeros 9 meses de 2021. Los gobiernos de Panamá y Costa Rica han elaborado un plan de cara a la potencial reactivación de la Operación Flujo Controlado.

Estudio sobre la relación entre la movilidad de personas, el desarrollo económico e integración comercial en Centroamérica
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la integración regional en el ámbito comercial y los movimientos migratorios de la región, y valorar la inclusión de disposiciones en los acuerdos regionales que faciliten la movilidad de personas como parte de los procesos de comercialización de bienes y servicios en Centroamérica.