BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

México-Seguimiento a la Emergencia, Monitoreo de la Frontera Sur en Contexto COVID-19, AGOSTO 2020
El reporte constituye una evaluación de línea base para el mes de agosto con la finalidad de conocer el estado de los Puntos de Entrada (PoE) oficiales y la prestación de los servicios para personas migrantes en la frontera sur de México, específicamente en Tapachula en el estado de Chiapas y Tenosique y Villahermosa en Tabasco.


Campaña: reintegración de personas retornadas
En el contexto del COVID-19, muchas personas migrantes han retornado a sus países de origen. Además de los retos normales de la reintegración a sus comunidades, han enfrentado en muchos casos la violencia y el rechazo de quienes temen que hayan sido contagiadas. Esta campaña fue realizada en conjunto con la OIM Guatemala.
Descargue aquí todos los materiales.

Informe regional sobre el estado de las Ventanillas Informativas ante la pandemia por la COVID-19. Septiembre 2020
En America Central y Mexico hay actualmente hay mas de 35 ventanillas informativas que trabajan con apoyo de la OIM. En el presente informe se analizan las ventanillas informativas que han reportado actividad y que se encuentran funcionando de diferentes formas pese a la pandemia por la COVID-19 hasta septiembre, 2019.

México-Seguimiento A La Emergencia. Monitoreo De La Frontera Sur En Contexto COVID-19, Reporte #2
El presente reporte constituye una evaluación de línea base para el mes de julio con la finalidad de conocer el estado de los Puntos de Entrada (PoE) oficiales y la prestación de los servicios para personas migrantes en la frontera sur de México, específicamente en Tapachula en el estado de Chiapas y Tenosique y Villahermosa en Tabasco bajo el contexto de COVID-19.

Campaña Empleadores del Mundo
Realizada por la OIM en México, la campaña "Empleadores del mundo: líderes del futuro", busca comprometer a los empleadores con iniciativas sostenibles y a largo plazo para revitalizar las economías locales e integrar a las personas migrantes en el mercado laboral mexicano.
Descargue todos los materiales de la campaña.


Integrando la migración en la respuesta socioeconómica a la COVID-19
Informado por el "Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata ante el COVID-19", y los marcos de políticas relevantes de la UE y las Naciones Unidas, este toolkit proporciona análisis y herramientas prácticas para permitir a los formuladores de políticas y profesionales abordar las formas en que la migración y el desarrollo sostenible interactúan dentro del contexto de la pandemia de COVID-19.

Curso: ¡Tomenos las redes sociales!
Este curso tiene como fin que personas jóvenes adquieran conocimientos y herramientas para crear, desde sus celulares, contenidos digitales para redes sociales, con un enfoque de migración y de otras opciones de desarrollo. El curso se dirige a jóvenes de las comunidades en las que la OIM implementa procesos de Comunicación para el Desarrollo (C4D).