8 Marzo, 2019

La OIM organiza Congreso Regional sobre Trata de Personas y Tráfico de Órganos en América Central

La Secretaría contra la Violencia sexual, Explotación y Trata de personas de Guatemala y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de Abogados Sin  Fronteras, realizaron el primer Congreso Regional en materia de trata de personas, abordando la modalidad de extracción y tráfico de órganos y tejidos humanos el 5 y 6 de marzo en la Ciudad de Guatemala con la participación de expertos y fiscales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México y Belice. 

8 Marzo, 2019

La OIM impulsa la integración laboral de personas migrantes en Tijuana

Tijuana, México, 28 de febrero de 2019.  33 personas migrantes han sido contratadas en puestos laborales gracias a la “Segunda Feria Municipal de Empleo para personas en contexto de migración” que se llevó a cabo del 27 al 28 de febrero en el Patio Central del Palacio Municipal de Tijuana.  Esta actividad contó con la participación de 18 empresas con 746 vacantes, y registró la presencia de 256 personas migrantes.  

5 Marzo, 2019

Profesionales en salud podrán aprender sobre trata de personas con curso virtual de la OIM

 

San José, Costa Rica. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estrena un nuevo curso en materia de trata de personas dirigido a proveedores (as) de salud. El curso proporciona al personal del área de la salud guías prácticas para entender el delito de trata de personas. Además, busca fortalecer las capacidades del personal para reconocer posibles casos, entender los eventuales problemas de salud asociados al delito y conocer herramientas y enfoques apropiados para atender a las víctimas y posibles víctimas de trata de personas.  

1 Marzo, 2019

Más de mil migrantes han retornado voluntariamente con asistencia de la OIM en Centroamérica

 

En el marco de las llamadas “caravanas de migrantes” en Centroamérica, desde octubre 2018 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) creó un programa especial y transitorio para asistir el retorno voluntario de personas migrantes desamparadas que se encuentran en México o Guatemala y no cuentan con los recursos necesarios para regresar a sus hogares.  A la fecha, la OIM ha brindado asistencia para el retorno voluntario a 1.195 personas, de las cuales 48 son menores migrantes no acompañados. 

11 Febrero, 2019

La OIM realiza entrevistas a personas migrantes de caravanas en Chiapas

 

  • La búsqueda de empleo y la violencia son las principales razones para migrar de las personas centroamericanas. 
  • El acceso a recursos básicos de subsistencia y a información sobre formas de regularización y derechos humanos son parte de sus principales necesidades. 
8 Febrero, 2019

“Somos Colmena” surge como comunidad virtual de información para personas migrantes en Mesoamérica

En el marco del Programa Regional sobre Migración Mesoamérica - Caribe, desde el año 2016 se ha utilizado la plataforma de “Informarte en Movimiento”, comunidad virtual en Facebook con la misión de informar y sensibilizar a las personas migrantes, y potencialmente migrantes de la región, sobre los riesgos de la migración irregular (como la trata de personas), vías de migración regular, integración de las personas migrantes, entre otros.  En aras de mejorar el trabajo informativo y la versatilidad de la marca, la comunidad Informarte en Movimiento pasará a ser “Somos Colmena”.  

4 Febrero, 2019

Ventanilla informativa para migrantes en Costa Rica se fortalece con apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales

Upala, Costa Rica. Desde octubre 2018 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)  trabaja en conjunto con el Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) con el fin de fortelecer los servicios que ofrece la ventanilla informativa para personas migrantes de la Municipalidad de Upala, e identificar sinergias estratégicas con la sociedad civil de la zona.  

4 Febrero, 2019

La Cancillería de República Dominicana y la OIM inician consultas para la creación del Plan Nacional de Acción Migratoria

 

Santo Domingo, República Dominicana. La Cancillería de República Dominicana con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)  realizó dos encuentros con alrededor de 30 cónsules de este país en varias ciudades de América Latina, el Caribe y Europa con el objetivo de presentar el proceso consultivo inicial para la creación del Plan Nacional de Acción Migratoria - PLANAMI. 

4 Febrero, 2019

La OIM fortalece capacidades para el monitoreo de flujos de personas migrantes en México y Guatemala

 

La matriz de seguimiento de desplazamiento (DTM) es un sistema que utiliza la OIM a nivel global para seguir y monitorear el desplazamiento y la movilidad de las poblaciones. Esta metodología está diseñada para capturar, procesar y diseminar regular y sistemáticamente información para proveer una mejor preparación y respuesta a los flujos migratorios en distintas partes del mundo.