BIBLIOTECA DEL PROGRAMA

 

En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

 

 

 

México-Linea Base Para El Seguimiento A La Movilidad: Presencia De Personas Migrantes, Tapachula, Chiapas #1 (Febrero, 2021)

En la actualidad, una gran cantidad de migrantes han tenido que permanecer en el municipio de Tapachula, principalmente en las áreas urbanas, esperando la resolución del Instituto Nacional de Migración (INM) sobre su estatus migratorio o bien, esperando su resolución por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) sobre su solicitud de la condición de refugiado en el país. La OIM realizó un levantamiento de datos bajo la metodología DTM, con la finalidad de generar información sobre la presencia de personas migrantes en Tapachula, para generar perfiles de población migrante con énfasis en integración y migración laboral.

El Salvador- Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad Bajo El Contexto De La COVID-19- #2 (Setiembre-Noviembre, 2020)

Levantamiento de información sobre flujos migratorios irregulares en El Salvador de septiembre a noviembre 2020. 

Honduras-Linea Base Para La Evaluación De Flujos Migratorios Y Seguimiento A La Movilidad En El Contexto De La COVID-19. Reporte #2 (Setiembre-Noviembre, 2020)

A raíz de las emergencias generadas por la pandemia por COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, la OIM decidió indagar sobre el impacto en la movilidad en los flujos migratorios irregulares y el seguimiento a la movilidad de aquellas personas que han quedado varadas en las fronteras de Honduras. El estudio buscó generar líneas de base para comprender las necesidades existentes en los puntos de entrada oficiales y no oficiales, a fin de aportar insumos para orientar las acciones a realizar por los organismos de protección a nivel interinstitucional, los gobiernos locales, los paneles transfronterizos y el personal de campo de la OIM.

Reporte 2020 sobre migración internacional del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA)

Este reporte (en inglés) resume los principales datos demográficos de la población migrante en 2020 y hace referencia a los impactos de la pandemia por COVID-19 en la movilidad humana.

Asistiendo a personas migrantes en situaciones de emergencia: acciones recomendadas para la prestación inclusiva de servicios en una emergencia

Esta publicación es una traducción no oficial al español del título original en inglés: ASSISTING MIGRANTS IN EMERGENCIES. Recommended actions for inclusive provision of emergency services.

Involucrando a personas migrantes en la preparación y respuesta a emergencia

Esta publicación es una traducción no oficial al español del título original en inglés: ENGAGING MIGRANTS IN EMERGENCY PREPAREDNESS AND RESPONSE: Recommended Actions for Emergency Management Actors.

Resumen del estudio: Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central y México en el contexto de la COVID-19

Conozca los principales hallazgos de este estudio, realizado entre julio y agosto de 2020.

Estudio: Tráfico Ilícito de Migrantes en América Central y México en el contexto de la COVID-19

Un panorama general de las características y dinámicas del tráfico ilícito de migrantes (TIM) en América Central y México y de los impactos potenciales de la COVID-19 sobre este delito.

Imagen ilustrativa de agricultores trabajando en el campo

Personas trabajadoras temporales guatemaltecas en Chiapas, México. Un diagnóstico a partir de la condición de documentos para desempeñar actividades remuneradas

Este análisis busca establecer algunas conexiones entre la oferta y la demanda del mercado con respecto a las y los trabajadores temporales guatemaltecos en México.  El estudio analizó el contexto socioeconómico de Chiapas y de Guatemala, el marco reglamentario aplicable a la documentación de personas trabajadoras temporales y las áreas de oportunidad en materia de política pública de cara a las necesidades evidenciadas en el diagnóstico.

Portada del documento. Texto: Manual básico para contratar personas migrantes en México

Manual básico para contratar a personas migrantes en México

Esta guía, desarrollada en conjunto con Sin Fronteras IAP, permite a empresas y personas empleadoras en México conocer los documentos, requisitos y trámites para contratar a personas trabajadoras extranjeras.