BIBLIOTECA DEL PROGRAMA
En nuestra biblioteca podrá encontrar publicaciones de investigaciones, guías de trabajo u otros materiales generados por el Programa Regional sobre Migración y la OIM. Además, encontrará materiales informativos sobre las herramientas y campañas que hemos desarrollado y reportes de nuestro trabajo.

Acuerdo de organizaciones de sociedad civil de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Estados Unidos de América para promover el reclutamiento ético en la región
Organizaciones de la Sociedad Civil en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Estados Unidos de América que trabajan brindando atención y apoyo en materia de derechos humanos para personas migrantes y particularmente a personas trabajadoras migrantes, suscriben el presente Acuerdo para promover el reclutamiento ético de personas migrantes, en el marco del seminario especializado virtual titulado “El Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Implementación del Reclutamiento Ético de Personas Trabajadoras Migrantes”, convocado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y llevado a cabo en mayo de 2023

Flujos migratorios laborales en el sector cafetalero en Costa Rica, Honduras y México: hacia una mejor gestión migratoria
El presente estudio tiene el objetivo de analizar la relación entre la cosecha de café y los movimientos migratorios para comprender los procesos involucrados en la estimación y prospección de la población trabajadora migrante en el sector cafetalero en Costa Rica, Honduras y México.
Este reporte presenta, en primer lugar, una contextualización sobre el marco normativo nacional e internacional sobre migración laboral con los que cuentan los países que comprende el estudio, así como una caracterización de las instituciones y políticas existentes que atienden la actividad del café. En el segundo capítulo se exponen las dinámicas productivas y migratorias relacionadas con la cosecha de café con el fin de comprender el vínculo entre el desempeño productivo del sector cafetalero y los flujos migratorios de personas recolectoras. Finalmente, en el tercer capítulo se describe brevemente los mecanismos de contratación y se explica los protocolos de estimación de demanda de la población trabajadora migrante en el café. Cada capítulo ofrece recomendaciones específicas que apuntan a generar buenas prácticas y a comprender las áreas de oportunidad para lograr una mejor gestión de los flujos migratorios laborales asociados a la caficultura en la región.

La integración de las personas migrantes: experiencias, buenas prácticas y desafíos
El presente estudio tiene el objetivo de identificar y analizar los programas y proyectos que permiten la integración de las personas migrantes en los principales países de destino de la región: Belice, Costa Rica, México, Panamá y la República Dominicana. En esta investigación se revisan los marcos internacionales, regionales y nacionales sobre este tema y se analiza la relación entre las iniciativas de integración desarrolladas en la región y las necesidades identificadas de las personas migrantes para adaptarse a países de tránsito y destino. Finalmente, se identifican avances y desafíos en la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de los proyectos y programas para la integración de las personas migrantes y se ofrecen recomendaciones que contribuyan al desarrollo o fortalecimiento de políticas, programas o estrategias que propicien un impacto positivo en la integración de las personas migrantes sin importar su condición migratoria.

Diagnóstico de protección de datos de personas migrantes en Centroamérica, México y la República Dominicana
La protección de datos personales comprende la autodeterminación que tienen todas las personas respecto a su información, la facultad de acceder, aceptar, reconocer, entregar, modificar y eliminar la información que se posea sobre cada persona en registros públicos y privados. Este diagnóstico busca conocer la aplicación de políticas y reglamentos en materia de protección de datos personales de personas migrantes en instituciones gubernamentales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y la República Dominicana, durante la asistencia directa en el sector salud, servicios de migración y protección especializada a personas en situaciones de vulnerabilidad.

Lineamientos regionales para la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones migrantes en condición de vulnerabilidad
Estos lineamientos son un instrumento para facilitar que los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) puedan llevar a cabo procesos de identificación preliminar de perfiles, de atención y de protección, así como tomar acciones preventivas ante posibles nuevos flujos migratorios y tener la referencia de personas migrantes y refugiadas en condiciones de vulnerabilidad dentro de los procesos migratorios.

Las tecnologías de la información y comunicación y el tráfico ilícito de migrantes en América Central, México y la República Dominicana
Esta investigación brinda un panorama sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la facilitación de operaciones de tráfico ilícito de migrantes. Al mismo tiempo aporta recomendaciones concretas para abordar desafíos identificados y para incluir el uso de estas TICs en la persecución y ejecución de acciones relacionadas a la lucha contra este delito.

Familias de personas migrantes desaparecidas: su búsqueda de respuestas y el impacto de la pérdida – Lecciones de cuatro países
Este informe resume las principales conclusiones del proyecto de investigación cualitativa realizado entre abril de 2019 y marzo de 2021 por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM sobre los desafíos y las experiencias de las familias de personas migrantes desaparecidas en Etiopía, el Reino Unido, España y Zimbabue.

“Si no es por pura necesidad” Muertes y desapariciones en trayectos migratorios en Norte y Centroamérica
En este informe se proporciona un resumen de la información recopilada en y sobre las Américas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos (PMD) de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el cual desde 2014 ha documentado muertes y desapariciones ocurridas durante procesos migratorios en todo el mundo.

Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas en Centro y Norteamérica: Cinco Buenas Prácticas desde la Sociedad Civil Organizada
Esta publicación destaca cinco buenas prácticas de acompañamiento a las familias de personas migrantes desparecidas en la búsqueda de sus seres queridos, desarrolladas por tres organizaciones de la sociedad civil en Centro y Norteamérica.

Estudio socio-laboral de personas extranjeras y sus familias en la zona occidental de El Salvador
Este estudio contiene información valiosa acerca de la oferta laboral, los perfiles requeridos y la demanda de fuerza de trabajo migrante. El estudio ofrece también recomendaciones para la generación de propuestas vinculadas a la migración laboral, con énfasis en la regularización de la condición migratoria y la integración e inclusión social.